sábado, 9 de julio de 2011

Toricos que ya no son lo que eran



Los toricos de San Fermín ya no son lo que eran. Me acuerdo aún de cuando mi hermano y yo éramos más jóvenes y nos levantábamos a las 7:45 para ver los encierros y, en caso de que mi padre estuviera o estuviese trabajando en aquel momento, grabarlos en cintas de VHS. Nos gustaba ver los momentos previos del encierro, con los cánticos y los inmediatamente salticos de los corredores y, sobre todo, para no perdernos una escena peculiar que consistía en grabar a los toros mientras esperaban en el corral, a la vez que aparecían unos títulos de crédito con los nombres y el peso de los astados. Nos gustaba aprendernos el recorrido en palabras de Javier Solano (el vallado de la Telefónica es un ejemplo), aunque la "curva mala" era siempre "la curva mala", con nuestras propias palabras. No hay que ser un lince para saber que se trata de la curva en la que se caían todos los toricos, especialmente en los días de lluvia. Del mismo modo, nos gustaba aprendernos los nombres de las ganaderías, los colores de los toros (nos hacía gracia especialmente el toro "jabonero") y, en definitiva, cualquier expresión que saliese de la boca de Javier Solano, que hablaba de "mozos habituales", "carreras bonitas" o "cabestros escoba". Los cabestros escoba nos resultaban algo exóticos porque casi nunca los sacaban, así que nos gustaba verlos, como también nos gustaba que se quedase rezagado algún toro, para que el encierro durase más, a pesar de el peligro que ello conllevaba, como bien nos decía el bueno de Solano.




Si hablamos de Javier Solano, estoy segura de que a muchos no les sonará de nada; si enseñamos su foto, tres cuartos de lo mismo, pero si escuchamos su voz, irremediablemente lo asociaremos con San Fermín. Y es que Javier Solano ha sido, durante más de 20 años, el encargado de retransmitir los encierros en TVE. Su voz transmitía elegancia y saber estar, mientras nos deleitaba con anécdotas de encierros de tiempos pasados, de carreras bonitas, de mozos habituales, de ganaderías con toros peligrosos, de cabestros escoba o del vallado de la Telefónica. Además, se conocía a buena parte de los corredores y de los pastores que acompañaban a los astados durante el recorrido y que con sus palos de pastor pegaban a aquellos inconscientes que se dedicaban a coger al toro por la cola para hacerle volver atrás en el recorrido.









Todo iba bien hasta 2010, cuando Solano y TVE rompieron su relación. Los encierros seguían siendo iguales, pero sin la voz de Javier Solano, habían perdido parte de su atractivo. En su lugar habían puesto a la chica que hacía en programa de "España directo", que ya había acompañado a Solano en los encierros de los años anteriores, sin hacerlo mal del todo pero sin destacar, junto a un periodista del lugar que, a pesar de esforzarse, no estuvo a la altura de su antecesor. El elenco se completaba, además de por los habituales corresponsales diseminados a lo largo del recorrido, con la prescindible presencia de un individuo denominado Ciudadano García cuyas intervenciones daban un poco de vergüenza ajena. Con semejante cuadro, me empezó a dar pereza levantarme a las 7:45 para ver los toros, pero no fue la única razón.




Si la ausencia de Javier Solano no fue suficiente para perderme los encierros, sí lo sería una razón aún mayor, si cabe. Y es que a partir del 1 de enero de 2010, la televisión pública había dejado de emitir publicidad y ello, además de librarnos de horas y horas de molestos anuncios, nos había traído la horrible consecuencia de no poder disfrutar los cortes publicitarios que acompañaban a los encierros y que sólo podíamos disfrutar durante 7 días al año. Se trataba de una serie de anuncios de temática navarra que a mi hermano y a mí nos entusiasmaban y que, por supuesto, nos habíamos aprendido de memoria. Para muestra, unos ejemplos:




- Moshy: una especie de fantasma con la voz de Lisa Simpson que decía: "Dueeeeeeeermen... y yo, Moshy, ayudo a su descanso. Con almohadas confortables, edredones nórdicos moshy-cálidos, cubrecolchones moshy-prácticos. Descansa tranquila..."




- Bajamar: "Quien prueba, prueba y prueba, elige siempre lo mejor. Espárragos Bajamar." Todo ello acompañado por imágenes de espárragos en un bote de cristal y por un hilo musical inclasificable.




- Pamplonica: "A cada momento, su sabor. A cada instante, una respuesta. Es tiempo de Pamplonica. Al pan, Pamplonica". El anuncio intercalaba imágenes de la gente en fiestas con platos de chorizo y salchichón. Este anuncio nos hacía gracia porque en él salía un zagal que se parecía a un pariente nuestro y cada vez que salía decíamos "el chico de la Mila".




Había otros anuncios que recuerdo peor, como el de la Caja Rural, el de Forum Filatélico, donde salían unos barcos, uno de unos aceites ambientado en un supermercado en el que los clientes llevaban gorros de cocinero, sin olvidarnos de que Helvetia Seguros nos ofrecía la repetición del encierro. No me quiero olvidar de aquellos más modernos, como el que tenía como protagonista al inefable Miguel Induráin recorriendo la campiña navarra en bici, con productos de la huerta en la cesta cual caperucita ciclista, o al que os muestro a continuación.







Sin embargo, mis anuncios predilectos eran, fundamentalmente, dos. De uno de ellos, lamentablemente, no he encontrado documento gráfico alguno. Se trata del anuncio de "Martiko. Productos de pato y oca" y consistía en simular el comienzo del encierro con unas imágenes de los cánticos, el cohete y, por último, el encierro, pero con la peculiaridad de que al abrir la puerta del corral en lugar de toros salían una cuadrilla de patos graznando y haciendo gracia. A mí, por lo menos, me hacían gracia. Mi otro anuncio preferido, y seguramente el de mucha más gente, era el de "Espárrago de Navarra", del que destacaba un señor de bigote realizando una cata sensorial. De éste sí que he encontrado vídeo y os lo dejo a continuación.













Por último, debo destacar una noticia de la que me he enterado hoy y que, definitivamente, me ha quitado las ganas de volver a ver los encierros de San Fermín. Se trata de una nueva ausencia, la del mítico corredor calvo Julen Madina, que se retira definitivamente de correr los toros. Recuerdo que hace muchos años le hicieron una entrevista en la que se dio a conocer al gran público y que mostraba su preparación para los encierros, en los que corría siempre el último tramo y, desde entonces, en casa nos dedicábamos a buscarlo entre los corredores. A veces esta tarea nos resultaba d¡fícil porque lo confundíamos con otros corredores calvos y teníamos la teoría que desde su entrevista a los medios, muchos mozos se decidieron rapar la cabeza en su honor o algo así. Lo cierto es que casi siempre lo encontrábamos tras localizar primero a un individuo con camisa verde que corría el mismo tramo que él, y muchas veces iban a la par y con la mano sobre el lomo de algún torico, de modo que nos dio por pensar que el de verde era su amigo. Desconocemos si lo era en verdad.









A la izquierda de la imagen podemos ver a Julen. Al otro lado del astado se encuentra el corredor de la camisa verde.




Así finalizamos el recorrido por los encierros de San Fermín, deseando que les haya gustado este repaso a lo que hasta hace no mucho tiempo todavía podíamos disfrutar en televisión y que, a día de hoy, podríamos definir como M-Í-T-I-C-O.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Hola, después de leer tus comentarios de los cuales yo tambien estoy de acuerdo, es una pena, que mal retrasmite los encierros la chica de la 1. Si no entienden para que te pones a comentar y lo del garcia ese ni te cuento. Se han cargado la retrasmision. Bueno yo este año y mas concretamente el lunes dia 9 tube la oportunidad de vivir el encierro en directo desde la calle estafeta en un balcon. es impresionante. No he disfrutado tanto en mi vida y cual fue mi sorpresa que al irnos hacia la plaza para ver las ultimas vaquillas me tropeze con el Julen y el corredor de verde y blanco qye tu dices que es de Mardrid y no pude resistrime a hablar con ellos. Luego me hice una foto con los dos. Y si corrio pero solo el de Madrid. Son amigos y Julen fue a su encuentro para comentar que tal le había ido. Hay que dejar paso a nuevas generaciones y Julen ya lleva muchos años disfrutando y se merece descansar. Total que luego lo vives de otra forma, intensa pero diferente. No se si te puede mandar la foto con ellos, mi email es anapilarciuri@hotmail.es. Chao.