Vengo desde hace un tiempo prestando cierta atención, en este mi blog, a lo que echan por la tele. Claros ejemplos de este repentino interés han sido las entradas que dediqué, en este mi blog, a las series de “Piratas” o “El barco”. No tengo aficiones náuticas, es pura casualidad. Después de ello, me sentí culpable por no haber dedicado ninguna entrada a ciertas miniseries “históricas” que se han venido desarrollando en los últimos meses, la mítica “Felipe y Letizia” y la no tan mítica “Sofía”, dedicadas a los noviazgos y las bodas de los príncipes y los reyes actuales respectivamente. Vamos, pues, a ello, analizando, en primer lugar las diferencias y similitudes entre ambas miniseries.
- “Felipe y Letizia” va sobre el noviazgo de los príncipes, tal como hace referencia el título, pero “Sofía” no se dedica exclusivamente a la figura de la reina como podríamos suponer por el título, sino que comparte protagonismo con el entonces príncipe Juanito, así como con otros personajes de su entorno.
- “Felipe y Letizia” fue televisada antes que “Sofía”, aunque ésta última se hizo con anterioridad, lo que pasa es que se tuvo que retrasar su emisión por falta de presupuesto o algo así.
- “Felipe y Letizia” la echaban en Telecinco y “Sofía” en Antena 3. Ello hace pensar que la serie de la reina es más correcta, sosa y aduladora para con sus protagonistas, mientras que una serie de Telecinco suele ser más morbosa o más polémica que una de la denominada “cadena triste”. Y así es como fue.
- “Felipe y Letizia” es una comedia romántica; “Sofía” es un drama cuasi shakespeariano, como apuntó Juanjo Puigcorbé.
- Ambas series narran dos “historias de amor” de personajes regios en dos capítulos, aunque estructuradas de forma diferente. Las dos series se parecen en lo poco interesante de sus historias, así como en el uso de imágenes de archivo, abundantes dosis de azúcar, moñeces varias, escenas absurdas y momentos cargados de vergüenza ajena.
- La principal diferencia de la serie radica en el contexto histórico en que se desarrollan y que en “Felipe y Letizia” apenas tiene importancia (salen acontecimientos históricos como el 11 M, el vertido del “Prestige“ o la guerra de Irak, pero no intervienen en la trama), ya que se centran exclusivamente en el noviazgo. En “Sofía”, el contexto histórico cobra mayor importancia.
- Otra diferencia es que, mientras en “Felipe y Letizia” imitan las voces de los personajes principales (al rey lo clavan), en “Sofía” no lo hacen, ni siquiera imitan la voz de Franco, que sería el personaje más imitable de los que aparecen en la serie.
- Ambas series tienen como nexo común al gran actor Juanjo Puigcorbé, que ejerce de padre del novio por partida doble. Hablaremos más delante de él, que da para mucho, incluso para dedicarle un post solo a él (y así lo haremos). De momento, me conformo con recordar sendas escenas parecidas en las dos miniseries, en las que aparece Puigcorbé dentro de un coche discutiendo, con Juanito en una y con Felipe en la otra.
La serie se estructura en dos capítulos: el primero va desde que Felipe y su entonces novia (aquella modelo nórdica rubia) parten peras. Luego viene cuando se conocen él y Letizia, me refiero a que se conocen en persona, porque claro, al príncipe lo conoce todo el mundo, y a Letizia por entonces también, porque salía en el Telediario. El segundo capítulo nos muestra la decisión del príncipe de casarse con la periodista, los obstáculos que han de superar y, finalmente, la boda, con las imágenes de archivo correspondientes.
Comparación entre la Letizia original y su sucedáneo, Amaia Salamanca
No hace falta ser un lince para deducir que los personajes principales son los que se mencionan en el título de la serie. Felipe es el heredero al trono de las Españas, por lo que ostenta el título de príncipe, no sólo de Asturias sino también de Gerona (o Girona, como dicen los catalanes) y Viana. Letizia es una joven promesa del periodismo, muy resabida, que gusta de corregir a sus compañeros tanto en CNN+ primero, como en TVE después o incluso con el propio Felipe cuando ya estén casados. El personaje de Letizia está bastante logrado y la actriz que la interpreta, Amaia Salamanca, que se quería punzar a Fele Martínez en “Tensión sexual no resuelta”, da el pego bastante bien y nos ofrece una Letizia que siempre habla primero y más que nadie y parece que siente tener razón siempre y dar un toque pedantil a la situación, como parece que es la princesa en realidad. Como contraste, el príncipe parece un sosaina, un poco tontico y a veces podríamos decir que hasta endogámico, además de que a lo largo de la serie dice unas tontadas difíciles de olvidar. Ello contribuye a que la serie parezca una parodia y a que el personaje de Letizia sea el más creíble de todos.
Junto a los enamorados protagonistas encontramos a los padres de él, es decir, los reyes, en segundo plano, pero no por ello menos importantes. Los encargados de meterse en la piel de Juanito y Sofía son dos actores de renombre, Juanjo Puigcorbé y Marisa Paredes, de los que hablaremos más adelante. También aparecen por ahí las hermanas, Elena (y su trenza), a quien Felipe llama “Helen”, ¡con dos cojones!, y Cristina, acompañada en todo momento por su marido Urdangarín, que es moreno, lo cual se traduce como uno de los mayores gazapos de la serie. Por parte de Letizia, su entorno aparece menos representado: su familia sale poco, y cuando no está con Felipe vemos a la entonces periodista rodeada de amigos o de compañeros de TVE, entre los que destacamos al inefable Urdaci.
Juanjo Puigcorbé y Marisa Paredes disfrazados de reyes
Como ya habíamos adelantado, la serie es una sucesión de escenas cómicas protagonizadas por Juanjo Puigcorbé, alternadas con escenas romántico-parejiles que producen altísimos niveles de vergüenza ajena. Me gustaría destacar unas cuantas secuencias de esta índole.
Primera: Felipe, antes de conocer personalmente a Letizia, es sorprendido por su madre mientras ve, con cara de bobo, a su futura mujer retransmitiendo el Telediario. Luego le dice a su madre algo así como “Mira, qué guapa es… ¡y qué bien lo hace!“ y le suelta todo el currículo de la prometedora periodista, como si previamente lo hubiera buscado en Internet.
Segunda: Conversación entre Felipe y Letizia.
L: Yo vivo en un piso de 80 metros.
F: Todo tu piso cabe en mi dormitorio.
Tercera: Letizia está en su casa cenando con las amigas en plan “fiesta del pijama”, cuando de repente llaman al timbre, abren y aparece Felipe que dice “Soy el postre”, mientras a Leti y a sus amigas se les hace el chirri pesicola.
Cuarta: Felipe y Letizia se encuentran al borde de una piscina, con el modo pedante ON, hablan sobre el cerebro de los pájaros y se comparan a sí mismos con dichas aves. De repente, a Felipe se le cruzan los cables y se tira a la piscina vestido, y se pone a nadar. ¡Con dos cojones!
Quinta: Están los dos solos en casa de Letizia, cuando ella anuncia que se va a duchar. Entonces Felipe le dice “¿Te enjabono la espalda?”, una sugerencia digna de un descendiente de Alfonso XIII.
Sexta: Felipe, de incógnito, sale de casa de Letizia tras haber pasado la noche allí. El “modo incógnito” consiste en ponerse gorra y gafas de sol, tal como hacía Juan Cuesta en “Aquí no hay quien viva” en varias situaciones que así lo requerían (espiar a su hija, quedar con la Hierbas en un hotel, hacer la vigilancia nocturna, etc.).
Felipe y Letizia. Ella luce el famoso traje blanco con que la imitaban al principio
Paralelamente a la empalagosa relación del príncipe y la periodista, el matrimonio entre Juanito y Sofi resulta algo chocante, de tal manera que mucha gente no ha dudado en calificarlo como digno de una versión regia de “Escenas de matrimonio”. A pesar de las críticas recibidas, el personaje del rey está muy logrado, mientras que, en mi opinión, la reina sale peor parada, y, sin embargo, ha sido Puigcorbé el que más palos se ha llevado por parte de la opinión pública y los medios de comunicación. A la reina le han puesto un acento raro que en realidad no posee (por ejemplo, dice “pagacetamol”) y la pintan más estirada de lo que parece en verdad, dando una imagen muy distinta a la que la Sofía original ofreció en el verano de 2010 cuando casi vio en bolas al jugador de football Carles Puyol. En principio, la reina ejerce de suegra malvada para con Leti, pero luego cambia y acaba apoyando la boda de Felipe con la periodista, en contra de la opinión del rey, de Peñafiel y de las señoras que querían que Felipe se casase con la hija guapetona de los reyes de Suecia, porque lo único que quiere es ver feliz a su hijo ya que, como dice el rey Puigcorbé, Sofía está enamorada de su hijo.
- Lleva chándal del Decathlon.
- Le hace gracia referirse a los regalos de reyes (Reyes Magos, se entiende).
- En una escena aparece una criada y de repente, le suelta “¿Ese uniforme es nuevo? Mejor que es del año pasado”. ¡Con dos cojones!
- En otra escena, la reina le comunica al rey que hay paella para comer y añade “Paella de verduras” y el rey pone mala cara al saberlo porque hubiera preferido paella de carne o de gambas para chupar las cabezas.
- Estando en Palma de Mallorca, con toda la familia, se acerca a su nieta, que está en brazos de una nanny, y le dice “Qué guapa”, y añade, refiriéndose también a la nanny, “Las dos, eh, las dos”.
- En la primera cena con Letizia dice de repente “A mí me hubiera gustado ser periodista deportivo”.
- En esa misma cena, la conversación se pone un poco tensa porque están hablando de cosas chungas, de Irak e Israel, y el rey, para cambiar de tema, sugiere que hablen de football.
- Cuando Felipe le dice que si no le dejan casarse con Letizia, no se casará con nadie, el rey le suelta algo así como “Un guey soltero es un disparate”, a lo que Felipe contesta “¿Y Alberto de Mónaco?”.
- A Felipe le dice: “Hijo mío, ¡qué guapo eres!”
- A Sofi le dice: “Si fueras española, serías aragonesa”. ¡Con dos cojones!
- En otra ocasión le dice, algo enfadado: “¡Estás enamorada de tu hijo!”
Además de estos momentos estelares del rey Puigcorbé hay que recopilar una serie de momentazos de la serie en general que no merecen ser pasados por alto:
- Felipe y Letizia aparecen comiendo Magnum Gold, helado comercializado por vez primera en 2010, en una escena ambientada en el verano de 2003.
- En una de esas escenas estivales, los enamorados aparecen descendiendo de un barco llamado “Koppon”, lo cual no deja de ser curioso y, al mismo tiempo, gracioso.
Los jóvenes enamorados descienden de un barco llamado "Koppon"
- Tampoco hay que pasar por alto la aparición estelar del gran actor José Luis Gil, Juan Cuesta en “Aquí no hay quien viva”, interpretando a Alberto Aza, jefe de la casa del rey.
Alberto Aza, presidente de ésta nuestra comunidad
He querido dejar para el final el top 3 de frases de la serie, a modo de colofón final:
3. “No soporto la violencia, no consiento la maldad” (La reina, en el 11 M)
2. “¿Vas a decir ce ce o o? Suena raro” (Letizia a Urdaci, cuando éste dijo lo de “ce ce o o”).
1. “Jaime, que te vas a quedar sin batería” (Rey a Marichalar, que está hablando por el móvil, en la única escena en que aparece el ex marido de Elena)
LO MEJOR: Juanjo Puigcorbé haciendo de rey.
LO PEOR: Marichalar solo sale en una escena y de lejos, sin contar lo poco interesante de la serie en general.
Por último, aprovecho para anunciar que próximamente habrá una segunda entrega en la que me dedicaré a comentar y a poner de vuelta y media la miniserie de Antena 3 sobre el noviazgo de los reyes y, de paso, dejo un enlace a la ficha técnica de la serie en IMDB, que fue donde descubrí que el personaje al que interpretaba Juan Cuesta no era un ayudante de cámara inventado sino que era un señor con nombres y apellidos: http://www.imdb.es/title/tt1682487/
No hay comentarios:
Publicar un comentario