Mientras tanto, Francis se fue a Antena 3, donde quisieron convertirle en una especie de Ramón García de la cadena triste, dándole la posibilidad de conducir dos programas. El primero, uno de estilo nocturno, que en aquella época se empezaban a poner de moda en España, llamado "Efecto F" (F de Francis). El segundo, uno mucho más cañí, lo daban los sábados por la noche y se llamaba "Canciones de nuestra vida" y consistía en una serie de actuaciones musicales añejas a cargo de algunos concursantes de "Lluvia de Estrellas" dedicadas a las parejas de ancianos que asistían al programa, todo ello con Francis ejerciendo de maestre de ceremonias y vestido con un smoking blanco. Durante muchos años, hasta que empezó a ejercer de malvado comisario en "Águila Roja", lo vimos en Antena 3, recordando especialmente su participación en dos series de esta cadena. La última de ellas fue "Mis adorables vecinos", donde ejercía de vecino pijo de Paz Padilla; la otra, la mítica "Compañeros", con la que alcanzó gran fama interpretando al profesor y superhéroe Alfredo Torán. Sí, habéis leído bien, he puesto superhéroe, y es que, en el lapso de tiempo que hay entre Curro Jiménez y Águila Roja, el mayor héroe que ha dado la televisión en este nuestro país fue el profesor de ciencias del Colegio Azcona al que inmortalizó Francis. Gracias a Sufridores en casa he podido rememorar las hazañas heroicas de este personaje, a las que añado otras que apunté mientras volvía a ver la serie hace algún tiempo, en mis tardes de aburrimiento. Hélas aquí:
1.- Criar y (mal)educar a su hija Bego él solo, ya que su esposa estaba ingresada en una especie de sanatorio mental o algo así.
2.- Acoger en su casa a su hermano Félix (alias, Bacterio), cuando la casa de éste se derrumbó.
3.- Perdonar a su problemático alumno Quimi cuando le pinchó las ruedas del coche. Tras este acto delictivo, unos amigos chungos de Quimi le quemaron el coche.
4.- Salvar la vida de su hija cuando su mujer se quería tirar por un precipicio con la niña.
5.- Acompañar a sus alumnos a la playa, de viaje de fin de curso.
6.- En dicho viaje, rescatar, cual Mitch Buchanan, a Luismi de morir ahogado, cuando éste se había metido en el mar yendo borracho y no siendo consciente de sus actos.
7.- Salvar a Luismi (otra vez) de una secta donde se había metido porque creía que sus amigos pasaban de él.
8.- Agarrar por los sobacos a un amigo de Luismi de la secta cuando se había tirado al vacío desde una ventana del colegio, salvándole de una muerte segura.
9.- Rescatar a Quimi y a su hermano drogodependiente Tony de unos camellos (de los de las drogas, no de los animales) que les querían matar o algo así, por un tema de drogas relacionado con Tony.
10.- Ayudar a un alumno problemático con tendencias neonazis llamado Carolo (cabeza bolo) al que sus padres querían meter en una institución militar, mientras el joven lo que quería era dedicarse a su gran pasión, la biología, que en el Azcona era impartida por Alfredo Torán.
11.- Hacer un trayecto del Camino de Santiago con los alumnos, a modo de viaje de fin de curso.
12.- Rescatar a Valle, en dicho viaje, cuando ésta se había caído por un precipicio huyendo de un peligroso preso fugado con el que se había encontrado en el bosque y al que buscaban las fuerzas del orden público.
13.- Repetirle el examen final a Quimi, que no había asistido porque en ese momento Valle le contó que su jefe del catering donde trabajaba, y con el que se había liado, le había llamado puta y Quimi no hace el examen por ir a salvar el honor de su amada, yendo a zurrarse con el otro.
14.- Evitar que una ex alumna loca matase o hiriese con un arma blanca a la profesora de Lengua.
15.- Hablar con el padre de César, el alumno pelirrojo, para que no le obligase a dejar los estudios ni le pegase.
16.- Darle trabajo al susodicho César en el colegio, de entrenador o algo así.
17.- Encontrar al que había puesto una bomba en el colegio y que había hecho creer que era otro quien la había puesto.
18.- Reconciliar a su alumna Marta con sus padres, después de que la joven se enterase que era adoptada mientras sus padres se lo querían ocultar.
19.- Acompañar a los alumnos de excursión a unas cuevas.
20.- En dicha excursión, rescatar a Nuria, la maestra que le había acompañado, que se había perdido en las cuevas.
21.- Defender a la maestra anteriormente citada de un disparo provocado por unos atracadores que secuestraron el colegio. Alfredo fue herido de bala y se volvió un poco paranoico.
22.- Irse de misionero a la selva para intentar redimir sus culpas por haberle puesto los cuernos a Ana, la bibliotecaria, con Nuria, la maestra de los pequeños, y por pegar a su alumna y cuñada Arancha después de que ésta le provocase debido a los cuernos anteriormente mencionados.
23.- Ayudar a los indios a reconstruir su poblado tras las lluvias, así como a construir una escuela donde él ejercería la docencia.
24.- Luchar contra el cacique local que al que estaban sometidos los indios y animar a éstos a hacer lo mismo. Pero Francis no es Jeremy Irons, y en cuanto su amada fue a buscarle, volvió a España y dejó a los indios abandonados a su suerte.
25.- Conseguir que su hija, que había estado con su madre mientras él se fue a hacer las Américas, volviese con él, a pesar de que todo parecía estar en su contra porque ya no tenía su puesto de profesor y porque su ex mujer parecía estar recuperada de sus trastornos mentales y además se había casado con un respetable doctor.
26.- Descubrir a una alumna malosa que maltrataba a su madre y que sin embargo hacía creer a los demás que era su madre la que le pegaba a ella.
27.- Salvar a su hija y a su malvada amiga pelirroja de unos chicos mayores que las habían llevado a un cementerio a hacer cosas raras relacionadas con unos muertos (nada erótico-festivo, como algunos pudierais pensar).
28.- Organizar en el colegio una especie de colecta solidaria para el tercer mundo.
29.- Ayudar a una brillante alumna gitana a proseguir con sus estudios a pesar de que ésta iba a casarse y el novio no quería que siguiera estudiando. El padre de la chica era interpretado por el mismo actor que hacía de Higinio en "Aquí no hay quien viva" y de padre de Javier en "La que se avecina".
30.- Salvar a su hija y a la amiga pelirroja del tío "homeópata" de ésta última, que se las había llevado a pasar el fin de semana a su chalecito en la sierra. La hermana mayor de la pelirroja había alertado a Alfredo de que no dejase que fuesen, ya que cuando era pequeña su tío había abusado de ella en plan sexual.
31.- Auxiliar a su alumna Isabel cuando se puso de parto en medio del derrumbamiento de un ala del colegio.
32.- Donar la médula a su hermano Bacterio cuando éste padecía leucemia.
33.- Ayudar a una profesora que además era monja con un tema de niños inmigrantes que pasaban droga o algo así.
34.- Alertar a la policía de que el desguace de los padres de Quimi era usado por unos mafias que tenían secuestrados a Quimi y a su madre.
35.- Perdonar y favorecer la integración de su alumno Carlos cuando salió del reformatorio a causa de la agresión a Alfredo en el parking del Azcona, tras la cual Alfredo se volvió paranoico porque en el momento de la paliza no reconoció a su agresor.
36.- Ser todo un seductor, ya que lo vimos liado con la profesora de gimnasia, la bibliotecaria, la maestra de primaria y la profesora monja que dejó los hábitos por él y con quien finalmente se casó.
37.- Ser apodado "Cabezabuque" y "Manoplas" por sus alumnos. (A mí me gusta más Cabezabuque que Manoplas)
Después de casi 40 heroicidades, si es que no me dejo ninguna, me resulta bastante poco creíble el papel de Francis en "Águila Roja", el del malvado comisario, aunque Francis se empeña bastante. Supongo que la actuación que veremos esta noche nos retrotraerá a aquellos tiempos en que Francis era Alfredo Torán, el profesor de ciencias del Azcona, que no dudaba en ayudar al prójimo aún a riesgo de poner su vida en peligro. Y es que esta noche, tve retransmite por la 1 la tv-movie "El Ángel de Budapest" (enlace a su página de tve), que narra la heroicidad de una persona real y, lamentablemente, muy poco conocida en nuestro país, el diplomático aragonés Ángel Sanz Briz.
Hace casi un año, tve empezó a emitir un anuncio con las novedades de series, miniseries y similar que iba a emitir, y entre ellas estaba ésta, así como otras que todavía no se han emitido, como "Tres días de abril" (Sobre tres días de abril de 1931, con el rey Alfonso XIII como protagonista), otras que ya se han emitido, como la de Clara Campoamor y la consecución del voto femenino en 1931 (donde salía Jordi Sánchez, el Rancio de LQSA, en el papel de Gil Robles), y otras que ya anuncian para muy pronto, como la del histórico obispo Tarancón, con Pepe Sancho interpretando al prelado. Todas ellas, como vemos, sobre hechos y personajes históricos, lo cual, tuvo un recibimiento bastante bueno por mi parte,y me hizo ilusión especialmente que una de ellas estuviese dedicada a la figura de Ángel Sanz Briz, uno de los mayores héroes que nuestro país ha dado a la Historia, por su actuación en Budapest durante uno de los más horrendos acontecimientos de la Historia de la Humanidad, la Segunda Guerra Mundial. Y sin coger un arma y liarse a tiros con nadie, lo que este hombre hizo fue un acto bellísimo de amor al prójimo, ya que, con sus propios medios, a espaldas del gobierno español y poniendo en riesgo su vida, salvó las vidas de unas 5000 personas cuya vida peligraba tras la ocupación de Hungría por parte de los malvados nazis.
Busto de Ángel Sanz Briz en la plaza que lleva su nombre en Zaragoza, al lado de mi casa.
Lamentablemente, son muchas las personas las que creen que los héroes de nuestra historia son aquellos que cogen armas para luchar contra el invasor o contra el infiel, y, sin embargo, no hay actos más bellos y más heroicos que aquéllos que están motivados por el amor al prójimo, como lo que hizo Ángel Sanz Briz, así como también lo hicieron otros diplomáticos españoles que llevaron actuaciones similares en otros países europeos en esa misma época. Pero la mayoría de la población desconoce estas proezas y eso es una pena, así que espero que la tv-movie de esta noche sirva para darlo a conocer a la plebe. Personalmente, la elección de Francis Lorenzo para el papel protagonista no termina de convencerme debido a la calidad interpretativa del actor, así como las diferencias que hay entre Sanz Briz y Francis: primero, por el escaso parecido físico, aunque tampoco hay que pedir que el actor y el personaje sean clavados, porque esto sólo es posible en el caso de Gabino Diego y Felipe IV; segundo, por la diferencia de edad, ya que Ángel Sanz tenía 30 y pocos años en 1944, mientras Francis acaba de cumplir los 50. Son tonterías, pero yo hubiera preferido otro actor, aunque fuese un actor sosaina al que le pegue hacer de buenazo, pero aun así la veré. Y lo mejor de todo es que el viernes por la noche en la 2 podremos disfrutar de un documental sobre Ángel Sanz Briz, con material inédito y entrevistas a algunas de las personas que salvó este buen hombre. Puedo entender que haya quien no quiera ver la tv-movie de esta noche, pero recomiendo ver el documental a todas aquellas personas que no tengan ningún plan específico para la noche de mañana.