He vuelto. Igual que Paco volvió al videoclub después de que Carlos le prometiera que habría semanas temáticas y podría disfrazarse de cosas para convencerle de que debía volver a su anterior puesto de traajo.
Hoy, por vez primera, y esperemos que no última, traigo un post muy especial, una especie de "ránquin" que dirían en el Heraldo, sobre personajes masculinos que han destacado por su ambigüedad en lo que a orientación sexual se refiere, sin haber quedado muy claro si le dan al pelo o a la lana.... o a la pluma. Tenía una lista bastante larga, pero sólo voy a deleitaros con mi particular TOP 10:
10.- Pablo Puyol
También conocido como "el amigo de MAM", por su participación en la serie de televisión sobre bailes "Un paso adelante" (también llamada "Upa Dance"), en la que compartía protagonismo y habitación con el susodicho MAM, siempre ha tenido un aspecto un poco gayer, a pesar de que en la serie creo que tenía éxito entre las hembras (aunque no tanto como MAM, que, por supuesto, era la star). Desconozco cuál es su orientación sexual, pero tanta malla y tanto torso desnudo dan mucho que pensar.
9.- Paco León
Este actor es conocido especialmente por su papel de Luisma en la serie de televisión "Aída", y anteriormente por su participación en un programa de entretenimiento llamado "Homo Zapping", donde destacaban sus geniales imitaciones de Raquel Revuelta. Desde el principio de su salto a la fama se rumoreó mucho sobre su supuesta homosexualidad, siempre puesta en duda por la existencia de pareja (mujer) e hijos.
8.- Raphael
No se puede negar que es un genio, un monstruo, no en vano es uno de los más grandes cantantes que ha dado éste nuestro país, todo un personaje. Frente a la pichabravía de su más directo rival, Julio Iglesias, Raphael representaba la ambigüedad, por mucho que cantase aquello de "Todas las chicas me gustan". Sus gestos y sus movimientos lo hacen único... y también dan que pensar. Y ahí queda la duda, porque, a pesar de la ambigüedad y los rumores (que los hay), Raphael está casado y con hijos, uno de los cuales se casó con la hija de Bono, no el cantante comprometido sino el político megalómano.
7.- Enrique Bunbury
Igual que Raphael, guste o no, hay que reconocer que este personaje es un artista único. A lo largo de los años, el estilo de Enrique Ortiz de Landázuri Yzarduy, que así se llama en verdad, ha ido cambiando y pasando por distintas fases, que le han dotado de mayor genialidad, aunque caiga mal, porque sabemos que cae mal. Algunos de estos estilos han dado que pensar sobre su orientación sexual, en especial cuando le dio por pintarse las uñas, a lo que hay que sumarle sus gestos y su peculiar forma de hablar. Pero no hace mucho leí la noticia de que iba a ser padre sin adoptar una china ni a través de una madre de alquiler, sino de forma natural, porque tiene mujer y todo, así que nos quedamos con la duda. No quiero terminar con Bunbury sin antes reivindicar un cambio de look a pelo largo peinado en trenza, para ver mejor su parecido con la infanta Elena.
6.- Alejandro Sanz
Todo lo contrario que Raphael o Bunbury. Alejandro Sanz va de auténtico pero es un sosainas. A pesar de tener hijos legítimos e ilegítimos por ahí, existen rumores acerca de una posible relación homosexual con un grande de nuestra música, en la que Sanz hubiera resultado víctima de un desgarro anal, lo que llevó a los maledicientes a motejarlo "Culo-partido", parodiando una de sus canciones. Sin embargo, la mejor prueba de su posible homosexualidad queda manifiesta en la portada de un disco de sus comienzos, cuando "Alejandro Magno" era su nombre artístico y su canción más conocida se titulaba "Los chulos son pa cuidarlos". Como curiosidad, hay que decir que no se apellida Sanz (Magno tampoco, obviamente). ¿Acaso se debe su apellido artístico a una admiración oculta por el actor Jorge Sanz, el Jordi Hurtado del cine español?
5.- Tom Cruise
A pesar de haber estado casado varias veces y tener una hija, un halo de ambigüedad ha rodeado siempre a este personaje. No en vano hay que recordar que estuvo casado con la estirada actriz Nicole Kidman, y es posible que, en caso de que sea cierto el cruce de acera, fuese a raíz de esta relación. La verdad es que hacían una pareja rara de cojones. Actualmente, Tom está casado con otra actriz, Katie Holmes, que tampoco le pega mucho.
4.- Ortega Cano
Desde que este sujeto se la pegó con el coche yendo ebrio, causando la muerte del ocupante del vehículo contra el que colisionó, sus apariciones públicas se limitan a juicios y visitas médicas, pero hubo un tiempo en que los mentideros se llenaron de rumores sobre su persona aludiendo a una posible relación homosexual entre Ortega y un político socialista cuyo nombre no recuerdo. ¿Se le ha conocido alguna relación heterosexual aparte de su matrimonio con la más grande (que además se dijo que fue una tapadera)?
3.- Pep Guardiola
A pesar de estar felizmente casado y con hijos, siempre se ha dicho que este ex jugador de football era homosexual. Y se sigue diciendo. Como curiosidad, en la serie de televisión "Aquí no hay quien viva", el gay Mauri tenía que jugar un partido de balompié y dijo, cuando tenía que escoger un número para él, "Yo me pido el 4, que es el que llevaba Guardiola, que..." y aquí yo pensaba que iba a aludir a su supuesta homosexualidad, pero Mauri termino la frase diciendo "...estaba muy bueno". Ahí lo dejo, entre los gays tenía éxito.
2.- Alberto de Mónaco
Está casado, tiene hijos ilegítimos y hasta tuvo un lío con Ana Obregón. Tratándose de un royal no deberíamos extrañarnos, pero el caso de Alberto de Mónaco siempre ha dado mucho que hablar, no se si por lo mucho que ha tardado en contraer matrimonio o si hay algo más. ¿Será ese matrimonio una tapadera? ¿Qué pasará con el hijo ilegítimo? ¿Se creía Ana que seguiría los pasos de Grace Kelly?
1.- Miguel Bosé
No podía ser otro quien ocupase el primer puesto de nuestro ránquin. Y es que Miguel Bosé es todo un icono de la ambigüedad sexual. Ya en sus comienzos apuntaba maneras; no dudaba en enfundarse unas mallas, o un traje de torero, o incluso una falda de samurai, causando aquella vez un gran revuelo en nuestro país. En sus apariciones públicas demuestra que es un ejemplo de darle al pelo, a la lana y a la pluma, pero ¿a qué le da más? Ana Obregón dice de él que es uno de los hombres de su vida, ya que fue su primer amor. Muy curioso es que Miguel Bosé y Alberto de Mónaco, dos conquistas de la Obregón, hayan suscitado dudas sobre su orientación sexual. Y lo más importante ¿es cierto que fue Miguel Bosé quien perforó a Alejandro Magno?
Les saludo, lectores/as (que eso de poner "@" para referirse a ambos sexos es una catetada). Hoy les traigo una nueva entrega de nuestra saga de celebridades políglotas, en la que veremos la participación de Esperanza Aguirre en el programa de Richard Vaughan. La polifacética lideresa popular no sólo es capaz de sobrevivir a cánceres, atentados y accidentes de licotero, sino que además es capaz de defenderse en la lengua de Shakespeare con un gran desparpajo.
Creo que no me equivoco al afirmar que la mayoría de los mortales conocimos a Francis Lorenzo allá por 1995, cuando comenzó la emisión de una serie que marco un antes y un después en la manera de hacer series de televisión en éste nuestro país: Médico de familia, aquel tostón que narraba las vicisitudes del doctor Nacho Martín, interpretado por Emilio Aragón "Milikito", payaso mudo y showman de moda de comienzos de los 90. El bueno de Francis se encargaba de dar vida a un personaje cómico, Julito, el mejor amigo de "Nachete", que era como él llamaba en plan colega al doctor, mientras que los hijos de éste llamaban al personaje de Francis tío Julio, aunque en realidad no era tío ni nada, pero aún así se pasaba el día en casa de Nachete. Un buen día, el tío Julito se fue a hacer las Américas o algo así, y su personaje desapareció de la serie para siempre, y se le buscó un sustituto, el tío Alfonso, que éste sí era tío de verdad porque era primo carnal del doctor Nacho.
Mientras tanto, Francis se fue a Antena 3, donde quisieron convertirle en una especie de Ramón García de la cadena triste, dándole la posibilidad de conducir dos programas. El primero, uno de estilo nocturno, que en aquella época se empezaban a poner de moda en España, llamado "Efecto F" (F de Francis). El segundo, uno mucho más cañí, lo daban los sábados por la noche y se llamaba "Canciones de nuestra vida" y consistía en una serie de actuaciones musicales añejas a cargo de algunos concursantes de "Lluvia de Estrellas" dedicadas a las parejas de ancianos que asistían al programa, todo ello con Francis ejerciendo de maestre de ceremonias y vestido con un smoking blanco. Durante muchos años, hasta que empezó a ejercer de malvado comisario en "Águila Roja", lo vimos en Antena 3, recordando especialmente su participación en dos series de esta cadena. La última de ellas fue "Mis adorables vecinos", donde ejercía de vecino pijo de Paz Padilla; la otra, la mítica "Compañeros", con la que alcanzó gran fama interpretando al profesor y superhéroe Alfredo Torán. Sí, habéis leído bien, he puesto superhéroe, y es que, en el lapso de tiempo que hay entre Curro Jiménez y Águila Roja, el mayor héroe que ha dado la televisión en este nuestro país fue el profesor de ciencias del Colegio Azcona al que inmortalizó Francis. Gracias a Sufridores en casa he podido rememorar las hazañas heroicas de este personaje, a las que añado otras que apunté mientras volvía a ver la serie hace algún tiempo, en mis tardes de aburrimiento. Hélas aquí:
1.- Criar y (mal)educar a su hija Bego él solo, ya que su esposa estaba ingresada en una especie de sanatorio mental o algo así.
2.- Acoger en su casa a su hermano Félix (alias, Bacterio), cuando la casa de éste se derrumbó.
3.- Perdonar a su problemático alumno Quimi cuando le pinchó las ruedas del coche. Tras este acto delictivo, unos amigos chungos de Quimi le quemaron el coche.
4.- Salvar la vida de su hija cuando su mujer se quería tirar por un precipicio con la niña.
5.- Acompañar a sus alumnos a la playa, de viaje de fin de curso. 6.- En dicho viaje, rescatar, cual Mitch Buchanan, a Luismi de morir ahogado, cuando éste se había metido en el mar yendo borracho y no siendo consciente de sus actos. 7.- Salvar a Luismi (otra vez) de una secta donde se había metido porque creía que sus amigos pasaban de él.
8.- Agarrar por los sobacos a un amigo de Luismi de la secta cuando se había tirado al vacío desde una ventana del colegio, salvándole de una muerte segura.
9.- Rescatar a Quimi y a su hermano drogodependiente Tony de unos camellos (de los de las drogas, no de los animales) que les querían matar o algo así, por un tema de drogas relacionado con Tony.
10.- Ayudar a un alumno problemático con tendencias neonazis llamado Carolo (cabeza bolo) al que sus padres querían meter en una institución militar, mientras el joven lo que quería era dedicarse a su gran pasión, la biología, que en el Azcona era impartida por Alfredo Torán. 11.- Hacer un trayecto del Camino de Santiago con los alumnos, a modo de viaje de fin de curso. 12.- Rescatar a Valle, en dicho viaje, cuando ésta se había caído por un precipicio huyendo de un peligroso preso fugado con el que se había encontrado en el bosque y al que buscaban las fuerzas del orden público.
13.- Repetirle el examen final a Quimi, que no había asistido porque en ese momento Valle le contó que su jefe del catering donde trabajaba, y con el que se había liado, le había llamado puta y Quimi no hace el examen por ir a salvar el honor de su amada, yendo a zurrarse con el otro.
14.- Evitar que una ex alumna loca matase o hiriese con un arma blanca a la profesora de Lengua. 15.- Hablar con el padre de César, el alumno pelirrojo, para que no le obligase a dejar los estudios ni le pegase. 16.- Darle trabajo al susodicho César en el colegio, de entrenador o algo así. 17.- Encontrar al que había puesto una bomba en el colegio y que había hecho creer que era otro quien la había puesto. 18.- Reconciliar a su alumna Marta con sus padres, después de que la joven se enterase que era adoptada mientras sus padres se lo querían ocultar.
19.- Acompañar a los alumnos de excursión a unas cuevas. 20.- En dicha excursión, rescatar a Nuria, la maestra que le había acompañado, que se había perdido en las cuevas.
21.- Defender a la maestra anteriormente citada de un disparo provocado por unos atracadores que secuestraron el colegio. Alfredo fue herido de bala y se volvió un poco paranoico.
22.- Irse de misionero a la selva para intentar redimir sus culpas por haberle puesto los cuernos a Ana, la bibliotecaria, con Nuria, la maestra de los pequeños, y por pegar a su alumna y cuñada Arancha después de que ésta le provocase debido a los cuernos anteriormente mencionados.
23.- Ayudar a los indios a reconstruir su poblado tras las lluvias, así como a construir una escuela donde él ejercería la docencia.
24.- Luchar contra el cacique local que al que estaban sometidos los indios y animar a éstos a hacer lo mismo. Pero Francis no es Jeremy Irons, y en cuanto su amada fue a buscarle, volvió a España y dejó a los indios abandonados a su suerte.
25.- Conseguir que su hija, que había estado con su madre mientras él se fue a hacer las Américas, volviese con él, a pesar de que todo parecía estar en su contra porque ya no tenía su puesto de profesor y porque su ex mujer parecía estar recuperada de sus trastornos mentales y además se había casado con un respetable doctor.
26.- Descubrir a una alumna malosa que maltrataba a su madre y que sin embargo hacía creer a los demás que era su madre la que le pegaba a ella.
27.- Salvar a su hija y a su malvada amiga pelirroja de unos chicos mayores que las habían llevado a un cementerio a hacer cosas raras relacionadas con unos muertos (nada erótico-festivo, como algunos pudierais pensar).
28.- Organizar en el colegio una especie de colecta solidaria para el tercer mundo.
29.- Ayudar a una brillante alumna gitana a proseguir con sus estudios a pesar de que ésta iba a casarse y el novio no quería que siguiera estudiando. El padre de la chica era interpretado por el mismo actor que hacía de Higinio en "Aquí no hay quien viva" y de padre de Javier en "La que se avecina".
30.- Salvar a su hija y a la amiga pelirroja del tío "homeópata" de ésta última, que se las había llevado a pasar el fin de semana a su chalecito en la sierra. La hermana mayor de la pelirroja había alertado a Alfredo de que no dejase que fuesen, ya que cuando era pequeña su tío había abusado de ella en plan sexual.
31.- Auxiliar a su alumna Isabel cuando se puso de parto en medio del derrumbamiento de un ala del colegio.
32.- Donar la médula a su hermano Bacterio cuando éste padecía leucemia.
33.- Ayudar a una profesora que además era monja con un tema de niños inmigrantes que pasaban droga o algo así.
34.- Alertar a la policía de que el desguace de los padres de Quimi era usado por unos mafias que tenían secuestrados a Quimi y a su madre.
35.- Perdonar y favorecer la integración de su alumno Carlos cuando salió del reformatorio a causa de la agresión a Alfredo en el parking del Azcona, tras la cual Alfredo se volvió paranoico porque en el momento de la paliza no reconoció a su agresor.
36.- Ser todo un seductor, ya que lo vimos liado con la profesora de gimnasia, la bibliotecaria, la maestra de primaria y la profesora monja que dejó los hábitos por él y con quien finalmente se casó.
37.- Ser apodado "Cabezabuque" y "Manoplas" por sus alumnos. (A mí me gusta más Cabezabuque que Manoplas)
Después de casi 40 heroicidades, si es que no me dejo ninguna, me resulta bastante poco creíble el papel de Francis en "Águila Roja", el del malvado comisario, aunque Francis se empeña bastante. Supongo que la actuación que veremos esta noche nos retrotraerá a aquellos tiempos en que Francis era Alfredo Torán, el profesor de ciencias del Azcona, que no dudaba en ayudar al prójimo aún a riesgo de poner su vida en peligro. Y es que esta noche, tve retransmite por la 1 la tv-movie"El Ángel de Budapest" (enlace a su página de tve), que narra la heroicidad de una persona real y, lamentablemente, muy poco conocida en nuestro país, el diplomático aragonés Ángel Sanz Briz.
Hace casi un año, tve empezó a emitir un anuncio con las novedades de series, miniseries y similar que iba a emitir, y entre ellas estaba ésta, así como otras que todavía no se han emitido, como "Tres días de abril" (Sobre tres días de abril de 1931, con el rey Alfonso XIII como protagonista), otras que ya se han emitido, como la de Clara Campoamor y la consecución del voto femenino en 1931 (donde salía Jordi Sánchez, el Rancio de LQSA, en el papel de Gil Robles), y otras que ya anuncian para muy pronto, como la del histórico obispo Tarancón, con Pepe Sancho interpretando al prelado. Todas ellas, como vemos, sobre hechos y personajes históricos, lo cual, tuvo un recibimiento bastante bueno por mi parte,y me hizo ilusión especialmente que una de ellas estuviese dedicada a la figura de Ángel Sanz Briz, uno de los mayores héroes que nuestro país ha dado a la Historia, por su actuación en Budapest durante uno de los más horrendos acontecimientos de la Historia de la Humanidad, la Segunda Guerra Mundial. Y sin coger un arma y liarse a tiros con nadie, lo que este hombre hizo fue un acto bellísimo de amor al prójimo, ya que, con sus propios medios, a espaldas del gobierno español y poniendo en riesgo su vida, salvó las vidas de unas 5000 personas cuya vida peligraba tras la ocupación de Hungría por parte de los malvados nazis.
Busto de Ángel Sanz Briz en la plaza que lleva su nombre en Zaragoza, al lado de mi casa.
Lamentablemente, son muchas las personas las que creen que los héroes de nuestra historia son aquellos que cogen armas para luchar contra el invasor o contra el infiel, y, sin embargo, no hay actos más bellos y más heroicos que aquéllos que están motivados por el amor al prójimo, como lo que hizo Ángel Sanz Briz, así como también lo hicieron otros diplomáticos españoles que llevaron actuaciones similares en otros países europeos en esa misma época. Pero la mayoría de la población desconoce estas proezas y eso es una pena, así que espero que la tv-movie de esta noche sirva para darlo a conocer a la plebe. Personalmente, la elección de Francis Lorenzo para el papel protagonista no termina de convencerme debido a la calidad interpretativa del actor, así como las diferencias que hay entre Sanz Briz y Francis: primero, por el escaso parecido físico, aunque tampoco hay que pedir que el actor y el personaje sean clavados, porque esto sólo es posible en el caso de Gabino Diego y Felipe IV; segundo, por la diferencia de edad, ya que Ángel Sanz tenía 30 y pocos años en 1944, mientras Francis acaba de cumplir los 50. Son tonterías, pero yo hubiera preferido otro actor, aunque fuese un actor sosaina al que le pegue hacer de buenazo, pero aun así la veré. Y lo mejor de todo es que el viernes por la noche en la 2 podremos disfrutar de un documental sobre Ángel Sanz Briz, con material inédito y entrevistas a algunas de las personas que salvó este buen hombre. Puedo entender que haya quien no quiera ver la tv-movie de esta noche, pero recomiendo ver el documental a todas aquellas personas que no tengan ningún plan específico para la noche de mañana.
Como dije en el post dedicado a la miniserie "Felipe y Letizia", voy a hablarles ahora de otra miniserie con la que comparé la comedia de los príncipes. Poco después de que Telecinco emitiese la comedia dedicada a los príncipes, fue televisada en Antena 3 una miniserie de dos capítulos que llevaba por título “Sofía” y que, supuestamente, iba sobre la vida de la reina actual. Esto no es exactamente cierto, ya que la reina nace en 1938 y el primer capítulo comienza en 1961, cuando los padres de Sofi invitan a Juanito y a su familia a pasar el verano en Grecia. Por entonces, Juanito y Sofi ya se conocían porque habían coincidido en algunos eventos pero no eran novios, aunque nos hacen ver como que ya había algo. El primer capítulo, por tanto, transcurre desde ese momento hasta que Juanito y Sofi se casan, lo cual nos es mostrado con imágenes de archivo, como en “Felipe y Letizia”.
Mientras la primera parte de la serie se ocupa de narrar el noviazgo y la boda, la segunda se ventila más de 10 años en poco más de una hora, ya que transcurre desde que vuelven del viaje de novios hasta que Juanito se convierte en rey, por lo que resulta algo desconcertante, sobre todo teniendo en cuenta que se dejan algunas cosas. Un claro ejemplo de ello es que aparece el nacimiento (y bautizo) de Elena, pero no los de sus hermanos, lo que me parece un craso error, por lo menos podían haber sacado el de Felipe y su bautizo, durante el cual la infanta Cristina se dedicó a enredar con las borlas del fajín de Franco.
Pasemos ahora a hablar de los personajes. En primer lugar hemos de preguntarnos por qué la serie lleva por título “Sofía” si no sólo se centra en la reina. Pero la vida de Sofi debía ser tan sosa y aburrida que hay que recurrir a la de Juanito para llenar la serie, y así de paso abordan temas de índole histórica y nos sacan a Franco y sus secuaces. Sí que es cierto que la serie parece hecha desde un punto de vista enfocado hacia Sofi o desde Sofi, prueba de ello es una escena que tiene lugar en el segundo capítulo, cuando está de merienda-cena en casa de los suegros con Juanito y con unos señores para comunicarles que Franco podría escoger a Juanito como su sucesor. Se trata de una escena de tensión donde Juanjo Puigcorbé acapara toda la atención. Tras una especie de discusión con Juanito, se retiran a un despacho a continuar departiendo, quedándose Sofía y su suegra solas en el comedor. Y en lugar de sacarnos la acalorada discusión que en esos momentos debían estar teniendo los Juanes en el despacho, nos tenemos que conformar con la conversación de las mujeres, que seguramente no es tan interesante como la que estaban manteniendo sus maridos en ese mismo momento, pero nos dejan ver la preocupación de Sofi ante tal situación. Otra manifestación del enfoque hacia el personaje de Sofía es el hecho de dar más importancia a la familia de Sofi que a la de Juan, con la notable excepción de su padre, interpretado por el ínclito Juanjo Puigcorbé, que tiene un papel bastante destacado con el que llega a eclipsar a todo el elenco. Pero antes de hablar de sus familias, pasemos a introducir a los protagonistas, que ejercen de jóvenes pavisosos y enamorados cuyas diferencias se traducen en obstáculos que deben vencer para sellar su amor a través de la sagrada unión en matrimonio.
Terrible foto del elenco principal en la que apenas podemos apreciar que Juanjo Puigcorbé lleva unos zapatos de rejilla a los que nada tienen que envidiar los que lleva su consuegro en la ficción.
Sofía es la hija mayor, formal y responsable de unos empalagosos reyes de Grecia, que son un señor calvo llamado Pablo (el calvo de “Ana y los 7”) y una señora alemana con peluca llamada Frederika. Aunque Sofi pudiera parecer un pan sin sal, sosa y empollona, podemos verla en esta serie fumando como un cosaco, lo cual nos hace recordar aquella cita famosa que dice así “Si fuma, chupa”.
Juanito es el hijo de los reyes de España en el exilio, que son unos señores llamados como los protagonistas de las frases que los maestros y profesores de lengua nos ponían de ejemplo en la escuela (Juan y María... ¡sólo falta Pedro!), que por entonces apenas se conocían en España y no se hacían llamar reyes de España sino condes de Barcelona, que, para el caso, es lo mismo. En España quien reinaba era un señor de bigote que hablaba inglés de forma peculiar (y no estoy hablando de Aznar), que tampoco se hacía llamar “rey”, pero que bien podría equipararse con un rey absoluto o un emperador, que es lo que quería ser, y que les había cogido manía a los reyes, pero, sin embargo, había permitido que su hijo y heredero Juanito se educase en España. Juanito era un joven alocado, simpático y, seguramente, follador, pero en la serie esta imagen queda oculta por lo ñoño que resulta en su enamoramiento griego.
Ciertamente, la serie se caracteriza por su ñoñería y sus elevadas dosis de azúcar, que no sólo se hace patente en los novios, sino que contagia también a la familia real griega, con la excepción, quizá, de “Tino”, el hermano menor de Sofi, que representa de forma fidedigna el papel de joven príncipe heredero despreocupado, vividor y follador, tal y como se muestra en una escena al comienzo de la serie, en la que aparece en un pasillo y sus padres se extrañan de que se haya levantado tan temprano, llegando a insinuar que era más probable el hecho de que Tino no se hubiera acostado todavía. El tal Tino es interpretado por uno de los chicos que salían en “el Internado”, uno guapo que luego salió en “Gran Reserva” y que ahora protagoniza la serie de Antena 3 "Gran Hotel" junto a la princesa Letizia.
Sofía además tiene una hermana menor, Irene, que ejerce de confidente de Sofi, toca el piano y gusta de platicar con el servicio. Los padres de estas criaturas, Pablo y Fede, son muy ñoños y al principio no hacen más que poner pegas al matrimonio entre Juanito y Sofi porque Juan es católico y por que desconocen si llegará a reinar algún día. El resto del tiempo se muestran bastante empalagosos, tanto entre ellos dos, como con el resto de la familia e incluso con el servicio. Suelen hablar de lo mucho que se quieren y moñeces por el estilo que provocan ganas de vomitar algodón de azúcar.
Por el contrario, la familia de Juanito sale menos y se le da menos importancia, con la excepción, como ya hemos dicho, del padre, un rey sin reino, según Juanjo Puigcorbé, que se pasa casi todo el tiempo enfadado, discutiendo con su hijo o poniendo de vuelta y media a Franco. Este personaje resulta bastante creíble especialmente después de la bronca de Puigcorbé con Paula Prendes, de modo que a veces parece que esté cargando contra la Sexta y Globomedia en vez de contra Franco. Al dictadorzuelo lo llama “zorro” y cosas por el estilo, lo cual es un ejemplo de la sosez y la corrección de esta serie, ya que resulta más creíble pensar en un Juan III calificando a Franco con palabras como cabrón o hijo de puta. Qué le vamos a hacer, Antena 3 es “asín”. Después nos encontramos con la madre de Juanito, que nos es mostrada como una señora bastante normal que no se mete en los fregaos de su marido y que sabe que éste no va a reinar nunca, pero no le dice nada porque así eñ hombre se entretiene o algo así. También aparece la abuela paterna de Juanito, es decir, la reina Victoria, viuda de Alfonso XIII, que sale poco, pero interviene en los preparativos de la boda. Tenemos además a las hermanas de Juanito, pero solo para hacer bulto, porque no intervienen prácticamente, y, como curiosidad, suelen ir vestidas iguales, a pesar de ser ya mozas en edad de merecer. Otro familiar de Juan que sale, aunque muy poco, es Alfonso (el príncipe maldito de Telecinco, pero con otro actor), que aparece en una escena en la que sale tirándole los tejos de forma lamentable a la nieta mayor de Franco, Carmencita.
He aquí otra foto del elenco. En la anterior, Pablo nos deleitó con unos horribles zapatos bicolores. Esta vez es su mujer quien nos sorprende luciendo unas botas tan anacrónicas como el Magnum Gold de "Felipe y Letizia".
El entorno de Franco tiene también su representación, encabezada, obviamente, por el propio Franco y con la presencia de personajes como Carrero (¿qué haces en el alero?), Carmen Polo (la Franca) o el yernísimo, interpretado nada menos que por el actor que presentaba “La noche de los castillos”. A Franco normalmente lo sacan en su despacho, despachando a alguien, cazando venados o con sus secuaces reunidos en una sala grande. Estas escenas de reunión me recuerdan a las de la serie “Holocausto”, no sólo por las similitudes estéticas o de situación, sino porque no conseguía distinguir e identificar a los jerarcas nazis, salvo a Eichmann, por su cabello felino, y aquí me sucede lo mismo con los secuaces de Franco, ya que al único que consigo distinguir es a Carrero, por sus cejas de 2x2.
Yo me quedaría fundamentalmente con dos momentos del dictadorzuelo. El primero es cuando nos muestran una imagen, paralela a la gran boda griega, en la que vemos a los Franco en la salita viendo la boda por televisión. Mientras la Franca y su hija Carmencita comentan los detalles del enlace, podemos ver a Franco, en un sillón y con una bata de cuadros, contemplando la televisión más serio que un plato de habas, como si intentase buscar algún fallo cometido por quienes se habían encargado de censurar ciertos detalles de la boda, y no nos referimos a eliminar las imágenes en las que parece que la novia le practica una felación al novio, como en la boda de William y Kate, sino a eliminar con medios técnicos la presencia nada menos que de los padres del novio. ¡Con dos cojones! El segundo momentazo de Franco es cuando Juanito y Sofi van a ver a los Francos después del viaje de novios (y sin pasar antes por Estoril, con lo que ya tenemos a Puigcorbé con un cabreo del "koppon"). El caso es que los Francos invitan a comer a los recién casados y, durante la comida, están de conversación, obviamente, pero Franco casi no habla y se limita a mirar en derredor mientras come. Y quienes llevan la voz cantante son la Franca y el yernísimo, que le tiene manía a Juanito, o eso nos hace ver Juanito.
Con respecto a Franco, me llama poderosamente la atención el hecho de que sus más allegados le llaman “Paco”. ¿Y por qué sale Franco y compañía? Se preguntarán algunos. Y aquí es donde entra el trasfondo histórico del que hablaba antes. Franco busca un sucesor y Juanito podría serlo, ya que a Franco le cae simpático, pero ello provoca tensiones entre Juanito y su padre. Con ello se explica también la presencia del primo Alfonso, que también pudo haber sido el sucesor de Franco, sobre todo tras casarse con su nieta Carmencita. Nada que no sepamos ya. Otra cosa relacionada con Franquito y que a nadie se le pasó por alto es el contraste existente entre las escenas de Juanito y Sofi y las de “Paco”, que salen siempre con música fúnebre y ambiente obscuro, como si quisieran hacer del palacio de El Pardo el castillo de Drácula. Ello contrasta con un estilo muy “casa de la pradera” que se evidencia en escenas como las de los jóvenes príncipes en bici, a lo “Verano Azul”, las de Pablo y Fede declarándose su amor a cada momento o una innecesaria escena en la que los reyes de Grecia y sus invitados reclaman al servicio para ofrecerles sus cumplidos por haberles dado tan bien de comer. Inexplicable, porque, ciertamente, la serie comienza con una escena en las cocinas con la servidumbre cotilleando sobre los novios, que más adelante se repetirá. ¿Era necesario? No.
Como escenas peculiares y/o de vergüenza ajena me gustaría destacar varias, como hice con la serie de los príncipes.
- Juanito llama a Sofi por teléfono y cuando ella contesta, él le dice “Hola princesa, soy tu príncipe azul”.
- Juanito y Sofi están con sus respectivas familias comiendo en un restorán, cuando de repente, Juanito se levanta y dice “Sofi, cógelo” y le lanza una cajica por encima de la mesa (por que los habían sentado a uno en una punta, a quién se le ocurre…) y le dice “¿Nos casamos o qué?”. Lo peor de todo es que esto sucedió así en verdad.
- Juanito y Sofi, hablando por teléfono, muestran preocupación ante la idea de no poder casarse y Juanito le dice “Pues nos vamos a vivir a las Vegas”. ¡Con dos cojones!
- Una vez instalados en la Zarzuela, vemos a Sofi cambiando la decoración horrible que habían puesto, con cabezas de venado y todo, tras la cual se podría advertir que estaba la mano ejecutora de Carmen Polo.
- Juanito y Sofi van en el coche y se tienen que parar en el arcén porque Sofi se halla indispuesta y termina “gomitando” en un ribazo. No sabemos si con ello querían dar a entender que se había mareado o que estaba preñada, pero me decanto por lo segundo, pues la siguiente escena ya es la del nacimiento de Elena.
A veces la realidad supera a la ficción (foto original)
Por último, recordaremos los mejores momentos de Juanjo Puigcorbé, que, aunque el personaje no sea tan cómico como en “Felipe y Letizia”, hace mucha gracia, sobre todo tras su reciente brote conspiranoico.
- En una de las primeras escenas de la serie, se encuentra con Pablo, que le ofrece una bebida espirituosa “¿Con hielo?”, a lo que Puigcorbé responde “No, por Dios”, que suena como si en realidad quisiera decir “Sin mariconadas, por favor”.
- Cuando Juanito le expone que tiene que consultar lo de su boda griega con Franco porque así lo ha de hacer el aspirante a la corona, su padre se rebota y exclama “¡Tú no eres el aspirante a la corona!”.
- “Juanito, Franco te utiliza contra mí” (Enfadado, porque Juanito había ido primero a ver a Franco y luego a él después del viaje de novios).
- Cuando Juanito y Sofi vuelven de dicho viaje, y después de comer con los Francos, se dirigen a Estoril (Portugal) a ver a los padres de él. La madre sale a recibirles a la puerta, pero no hay rastro del padre hasta que entran dentro, momento en que aparece Puigcorbé bajando las escaleras como si fuera una vedette.
Podemos ver también su lado más campechano en una escena en la que le dice al padre de Sofi “Pablo, dame un abrazo, que vamos a ser familia”.
- Comiendo con Juanito y Sofi, con el modo gracioso ON, se pone a contar una famosa anécdota que es verídica. Cuando nació Juanito, que se adelantó un mes, Juan estaba de viaje y cuando llegó, su padre, Alfonso XIII, le quiso gastar una broma y cogió al hijo recién nacido de una china y lo hizo pasar por su nieto. Después de contar esta anécdota, los padres de Juanito se ponen a contar lo feo que era su hijo cuando nació, cosa que también es verídica.
"Juanito, Globomedia te utiliza contra mí"
El inefable Puigcorbé/Juan III nos hace una muestra de sus diferentes estados de ánimo en el bautizo de la infanta Elena. Primero nos lo sacan llegando en el coche, con una cara que se supone que es de afligido, mientras contempla el paisaje, ya que es la primera vez que le dejan entrar en España y nos quieren mostrar la emotividad del momento. Luego, en pleno bautizo, le vemos lanzar una mirada de odio hacia Franco que, cómo no, también estaba presente en el sarao. Ya en el ágape posterior, lo podemos ver, con el modo gañán ON, hablando con Juanito, le anima a ir ahora a por el chico y añade “Para estas cosas no se descansa”. ¡Con dos cojones!
Finalizo con el enlace a la ficha técnica de IMDB, donde ponen los nombres de los personajes, entre los que se encuentran seguramente algunos de los secuaces de Franco de los que hablaba anteriormente. De la misma manera, os invito a clicar sobre el nombre del actor que hace de primo Alfonso, y donde pone su filmografía bajad hasta casi abajo del todo, hasta donde pone “Farmacia de Guardia”, os llevaréis una grata sorpresa. http://www.imdb.com/title/tt1602798/
¿LO MEJOR DE ESTA SERIE?: Sin duda Juanjo Puigcorbé, que está enfadado todo el tiempo. ¿LO PEOR?: Lo empalagosos y sosainas que son los personajes. Igual les hubiera ido mejor si hubiera hecho la miniserie en plan Telecirco, con imitaciones chanantes y escenas más absurdas todavía.